Traqueostomía en ventilación mecánica
En esta ocasión contamos con la colaboración de la Dra. Patricia Barral Segade, FEA en Cuidados Intensivos del CHUS ( Complejo Hospitalario Universitario de Santiago ) La Dra. Barral nos acerca a uno de los procedimientos más habituales en pacientes con largos períodos en ventilación mecánica. INTRODUCCIÓN La historia relevante de la traqueostomía comienza en el año 1909 cuando Charlie Jackson describió la técnica, aplicada en ese momento a enfermos con patología inflamatoria, fundamentalmente la Difteria, y tumoral, patologías ambas que amenazaban la permeabilidad de la vía aérea. Jackson observó que muchas de las traqueotomías que realizaba en los pacientes con Difteria, a nivel del primer y segundo anillo traqueal desarrollaban estenosis severa de la misma por lo que la técnica se abandonó al considerarse perjudicial. En la década de…